domingo, 13 de febrero de 2011

Artículo del Día...!!!

¿¿..Accidentes bajo el agua.?? Como deporte subacuático la apnea tiene sus peligros, la mayoría de estos accidentes son casados durante el ascenso de los practicantes desde profundidades alrededor de los 20 metros o más, lo que produce una expansión de los pulmones a su volumen natural succionando el oxígeno del torrente sanguíneo. Esta condición lleva a estados de inconsciencia que son la causa de accidentes mayores.

Las modalidades de apnea más frecuentes donde ocurren este tipo de accidentes son: Apnea con peso constante sin aletas, Apnea con peso constante, Apnea con peso variable, Pesca submarina en apnea.


Accidentes tales como Hiperventilarse es el más frecuente que no es más que respirar varias veces consecutivas a pulmones llenos, es decir, aumentar voluntariamente los litros de aire respirados en la unidad de tiempo. Recurren a ella a menudo tanto los principiantes como los expertos para mejorar sus prestaciones en apnea, pero es arriesgada porque puede llevar al síncope anóxico sin que aparezca el hambre de aíre y los estímulos diafragmáticos que constituyen nuestras señales de alarma. Hoy en día se desaconseja en la mayoría de los cursos de adiestramiento subacuático, o al menos se desaconseja prolongarla más allá de algunos actos respiratorios.

La hiperventilación enriquece la sangre en oxígeno en una proporción mínima, pero baja considerablemente el índice de co2; por ello debe considerarse una descarbonización más que una oxigenación. Como la acumulación de co2 es el resorte que hace saltar los estímulos para la respiración, hiperventilarse retrasa las contracciones diafragmáticas.

Hacer apnea en profundidad es diferente que sumergirse en pocos metros de agua, dado que cuando la presión hidrostática se hace relevante intervienen algunos factores que modifican la fisiología del organismo humano. En efecto, cuando un submarinista se somete en apnea a una presión elevada (sinónimo de elevada profundidad) su tórax disminuye de volumen porque los pulmones están llenos en su mayor parte de aire, el cual, por su naturaleza de gas, es comprimible. Por ello, al disminuir el volumen aumenta la presión del aire dentro de los pulmones y por tanto la presión parcial del oxígeno contenido en el aire de los pulmones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario